EL LEGADO DEL UNDER

Mariana, de la agrupación The Terror, responde el cuestionario de Interferencia vía e-mail.

Por Marcelo Fernández

¿Cuándo y por qué surge The Terror?

La banda surge en 2011 luego de que un proyecto, que se formaba con bajo, viola, batería y voz, se disolviera. Entonces, Roger programó unas baterías y con eso fuimos a ensayar a la sala Al Cielo (Villa Tesei). Ese mismo día coincidimos con un amigo, Martin Rizzo, que se calzó la guitarra y ahí se dio la “gestación” de The Terror. Luego de varias formaciones, hoy nos encontramos finalmente como dúo (con Roger).


 ¿Cuántos discos llevan editados y cómo se manejan en relación a los shows y el mercado musical?

Tenemos tres discos de estudio: dos Lp y un Ep. Estos tres  los sacamos en ediciones físicas porque que somos de la época del Cd y consideramos importante que exista un soporte físico. Aunque, también nos interesa que se pueda acceder al material desde las plataformas digitales: es una realidad que el público no suele comprar el formato físico. Por ese motivo, un próximo LP se haría como disco objeto, donde se pueda acceder a material exclusivo de la banda y a la discografía.


Dentro de las diferentes corrientes del género oscuro, ¿cómo fueron encontrando la personalidad que hoy caracteriza a la banda?

Todo es una copia de bandas de referencia de los géneros horror punk, death rock, dark,  etc. Queríamos hacer algo distinto a lo que ya venía sonando… anhelabamos plasmar lo que venía rondando en nuestras cabezas, y fusionar naturalmente las influencias que habíamos digerido respecto a la música y la literatura.  Además, por algún lado tenía que decantar  que crecimos con las bandas de sonido del cine z.

¿Contemplan participaciones con otros artistas?, ¿suman innovación al sonido de la banda?

Sí, aunque hasta ahora sólo hemos colaborado con Patricio “Beatcrusher” Tolosa, artista de música electrónica experimental, contemplamos que los crossovers se puedan hacer con otros artistas. Siempre es bienvenida otra mirada.

Las personas que crean música o arte en general, son una esponja de estímulos, ¿cuáles son los suyos?

Como decíamos, fuimos muy marcados por el cine clase z y la literatura de horror clásica. Esos estímulos siguen siendo de alguna forma la inspiración del paisaje sonoro que creamos. También, nos impulsan situaciones de la vida que son bizarras en el sentido anglosajón de la palabra, o muy trágicas.

¿Qué particularidad creen que tomarán de ustedes otras bandas futuras?

Cuando nació la banda, queríamos plasmar una forma de trabajo responsable; quizá no siempre fue así, pero es nuestro el ideal. Y si alguien toma algo de The Terror, que sienta la libertad de poder transformarlo. Que la banda sea una referencia de la ruptura como búsqueda.

¿Cuál o cuáles fueron las anécdotas o experiencias más agradables que tuvieron en la trayectoria de la banda?

Participar en la Dead Riot y la Gothic BA.  A raíz de esta última, pudimos compartir fecha con Lucas Lanthier y Blu. Otro evento interesante fue ser parte de un festival de cortos.

¿Qué postura tienen respecto de la “propiedad intelectual” o la libre distribución musical que ofrecen las nuevas tecnologías?

Estamos de acuerdo con la accesibilidad que brindan las plataformas a la música y porque, además, las bandas independientes pueden generar ingresos económicos a través de ellas.

¿Qué legado quiere dejar The Terror en la historia de la música?

No sabemos si llamarlo legado, pero lo que si buscamos es innovar con el sonido… claro que siempre algo hará recordar a otra banda, pero es y será parte de nuestras influencias.


 ¿Algo que les gustaría expresar que no haya preguntado?

¡Felicitarlos por la revista! Nos encantó, muy buena la calidad, el contenido y las reviews