por Tais Capria
Cómo se llega a generar conciencia suficiente para que se convierta en movimiento? Movimiento necesario para generar los cambios, cambios que muchos consideran necesarios porque son aquellos que pueden ver más allá de lo que la cotidianeidad y la rutina les permiten ver. Porque pueden ver detrás de los discursos y de los mecanismos, detrás del aparente orden político y social. Porque pueden ver el sufrimiento cotidiano de todo aquel existente, sufrimiento que nutre el poder y el ocio de quienes manejan las cuerdas, cuerdas invisibles pero tan reales como nuestros cuerpos. Cuerpos que ponemos todo el tiempo en todos los espacios, cuerpos que compartimos con otros cuerpos, que sometemos todos los días para subsistir, para ayudar, para luchar, para perpetuarnos. Los discursos instaurados en nuestro subconsciente social, “hay que trabajar”, sin cuestionarse nunca para quién? para qué? por qué? “es así”, “porque si no, no como”, y por qué es así? Por qué si no trabajás, no comés? Por qué estás obligado a hacer las cosas bajo normas que te impusieron y no las tuyas propias? “No se puede hacer todo lo que uno quiere, si no, sería una anarquía”. Anarquía, como si tal cosa fuese algo maligno, el caos, el descontrol. Y ahí está la cuestión, en el control. Pero no el control ilusorio que creemos tener sobre nuestras propias vidas, el control ejercido por entidades que nos exceden, entidades compuestas por cuerpos iguales a los nuestros que eligieron perpetuar el ritual. Rompamos el ritual, rompamos la rutina, rompamos con lo establecido, cuestionemos todo. Porque NADA es para siempre, y el goce siempre seductor, nos hace pagar el precio más alto, no haber cambiado nada. Cuántas mujeres, cuántos pueblos originarios, cuantos seres humanos tienen que morir para que despertemos? Y despertar no es sólo abrir los ojos, es levantarse, es HACER. Cada movimiento social opone una resistencia a ese control, a ese poder invisible, que vemos justamente cuando sentimos la resistencia que se opone. Y uno es funcional al otro pero eventualmente una parte tiene que ceder, es momento de que la parte que ceda sea aquella minoría que cree tener el poder, que cree tener el control. Esa minoría que te hace creer que tenés que agradecer la vida que tenés, que te hace creer que el mérito existe cuando realmente el mérito sería considerable si de base tenés igualdad social, lo cual no sucede. Esa minoría que te hace creer que los días libres son para los vagos, que cuanto más pongas el cuerpo a producir mejor te va a ir en la vida. Otra mentira, cuando no existe la movilidad social. Qué se necesita para poder pasar del mensaje a la acción?