GHOSTEEN: LO BELLO Y LO TRISTE

Por: Martín Ayos

https://ayos.com.ar

This world is beautiful

Held within its stars

I keep it in my heart

The stars are your eyes

Nick Cave, “Ghosteen”

GHOSTEEN (2019) es un álbum doble, el decimoséptimo de estudio de Nick Cave and The Bad Seeds, que forma una trilogía junto a Push The Sky Away (2013) y Skeleton Tree (2016). GHOSTEEN está marcado por el fallecimiento uno de los hijos de Nick Cave y Susie Bick, Arthur, de 15 años, ocurrido en julio de 2015. Pero contrariamente a Skeleton Tree, que a pesar de no haber referencias directas sobre este acontecimiento, es un álbum terriblemente oscuro, marcado por temas desgarradores como “I need you”, GHOSTEEN posee una belleza completamente diferente, como si fuera posible encontrar un claro, una vez atravesado lo más profundo del dolor y, desde allí, recomponer aquellos lazos que inútilmente intentó arrebatar la muerte. En GHOSTEEN la poesía de Nick Cave da un giro: si en Skeleton Tree podía estar cerca de los Hymnen an die Nacht de Novalis o de Thomas l’Obscur, de Maurice Blanchot: “No existo y sin embargo perduro; un futuro inexorable se extiende infinitamente ante este ser suprimido”, GHOSTEEN está en otro lugar, de una belleza profundamente singular; en ese claro más acá de la muerte, en este mundo, que también es otro, como dice en “Bright Horses”: “Todos estamos tan cansados ​​de ver las cosas como son (…) Oh, oh, bueno, este mundo es fácil de ver / No significa que no podamos creer en algo, y de todos modos / Mi bebé regresará ahora en el próximo tren. / Puedo escuchar el silbato, puedo escuchar el poderoso rugido / Puedo escuchar los caballos brincando en los pastos del Señor / Oh, el tren se acerca, y estoy aquí para ver / Y me trae a mi bebé de vuelta / Bueno, hay algunas cosas demasiado difíciles de explicar. / Pero mi bebé viene a casa ahora, / en el tren 5:30”.

Si en pocas ocasiones puede sublimarse el dolor en una obra, en muchísimas menos puede convertirse en arte o poesía. En el caso de GHOSTEEN, Cave convierte lo desgarrador en algo bello (triste y bello a la vez). El tema principal del disco no es la pérdida, sino el amor. El amor es lo indestructible. Viendo el mundo desde esta óptica, podemos ser plenamente conscientes de cualquier fugacidad y, sin embargo, comprender que existe esta conexión, que a simple vista nos pasa desapercibida, pero que está ahí mismo, entre nosotros. El amor es la repetición, que da nuevamente, de otro modo, pero siempre una vez más, esa combinación en la que el ser amado llega en el tren de las 5:30. No se trata en absoluto de una sublimación, no es el deseo elaborado a partir de una carencia, es una construcción de un plano que hace posible que esto se efectúe. Es por ello que Cave dice en este disco que lo único importante es el amor. El amor es lo que le da consistencia a este encuentro. Lo que narra el poeta no es solo un anhelo, es una experiencia “difícil de explicar”, es ese tren, que va a llegar a las 5:30 a través de las vías de la inmanencia. GHOSTEEN es una pieza maestra. En él se nota el trabajo de conjunto con Warren Ellis. Este mismo tiene un marcado aunque lento progreso luego del alejamiento de Blixa Bargeld en 2003. Pero es notable en estos tres álbumes y en este último alcanza un punto de calidad altísimo. GHOSTEEN no es un álbum conceptual. Es un álbum poético. Esto lo separa y al mismo tiempo lo emparenta con otros como The Drift, de Scott Walker, tanto en lo que se refiere a la música como a las letras. (…)

GHOSTEEN Nick Cave and The Bad Seeds 2019

Part One

1    Spinning Song

2    Bright Horses

3    Waiting for You

4    Night Raid

5    Sun Forest

6    Galleon Ship

7    Ghosteen Speaks

8    Leviathan

Part Two

1    Ghosteen

2    Fireflies

3    Hollywood